Denuncian persistencia e intensificación de la violencia policial en contra de civiles
A tres meses del lanzamiento de la campaña Alto Ahí, Basta de violencia policial y en el marco del Día internacional de los DDHH a 60 años de la Declaración Universal de la ONU... /
Destacaron en esta agudización de situaciones de violencia policial, aquella que afecta a niños, amedrentados sicológicamente, golpeados y detenidos por efectivos policiales.
Se dio cuenta a su vez de las conversaciones sostenidas con distintas autoridades de gobierno, que han redundado en el establecimiento de una mesa de trabajo para abordar las mejoras legislativas y de política pública que están planteadas entre las recomendaciones de la campaña.
En conferencia de prensa realizada esta mañana, las organizaciones convocantes a la campaña ¡Alto Ahí, Basta de violencia policial!, hicieron un completo balance de la situación actual de los derechos humanos en Chile, en particular de las situaciones de violencia innecesaria, tortura, tratos crueles e inhumanos que persisten en el actuar policial en el país.
Al respecto José Aylwin, co director del Observatorio Ciudadano, organización no gubernamental que forma parte de esta campaña lanzada el pasado 9 de septiembre y que puede ser visitada en el sitio www.altoahi.cl, afirmó que "Lamentablemente constatamos que la tendencia que veníamos documentando, se mantiene e incluso aumenta en la intensidad de la vulneración de algunos casos. En estos tres meses, hemos recibido seis denuncias graves de violencia policial, cinco de ellos en contra de defensores de derechos humanos y tres de ellos a niños, de acuerdo a lo establecido por la Convención de Derechos del Niño (menores de 18 años), lo que dota a esta realidad aún de mayor gravedad".
Los nuevos casos denunciados refieren a situaciones de violencia innecesaria e ilegítima ejercida por los funcionarios policiales al momento de la detención, como lo constató el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y también durante su retención en unidades policiales, incluidas agresiones verbales.
Dos de los casos denunciados fueron especialmente destacados:
- El de los dos estudiantes de antropología de la Universidad Católica de Temuco y un menor mapuche formalizados el pasado 5 de noviembre bajo ley antiterrorista, los que pasaron cinco días en celdas de aislamientos sin que se les permitiera acceso a abogado ni contacto con sus familias, quienes se informaron por la prensa. Siendo importante recordar que la presidenta Bachelet al iniciar su mandato se comprometió a no aplicar la ley antiterrorista.
- El del niño mapuche de 13 años P.Q.M., detenido el pasado 4 de diciembre por la DPI de Traiguén, siendo insultado, golpeado e interrogado por los funcionarios, para luego ser abandonado en un camino público donde es nuevamente interceptado por cinco personas de civil que se identificaron como policías de investigaciones, reteniéndolo toda la noche, para abandonarle nuevamente en un camino vecinal a más de 15 kilómetros de sui comunidad.
Finalmente, durante la conferencia se dio cuenta de las reuniones sostenidas con diversas autoridades de gobierno, que han dado origen a una mesa de trabajo para avanzar en las distintas propuestas legislativas, políticas y culturales planteadas por la campaña y se dio a conocer el contenido del informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para ser incluidos en el examen periódico universal al que será sometido Chile en mayo próximo por dicha instancia.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Comunero se entregó a la justicia luego de tres años en la clandestinidad
Comunero se entregó a la justicia luego de tres años en la clandestinidad
Cerca de las 10 de la mañana de ayer martes, al interior del fundo Alaska perteneciente a la comunidad Ignacio Queipul en las cercanías de Ercilla, se entregó en forma voluntaria a la Policía de Investigaciones, Rodrigo Huenchullán, comunero mapuche que se encontraba prófugo de la justicia y sobre el cual pesaban dos órdenes de aprehensión pendientes.
Dirigente de la Comunidad Autónoma de Temucuicui señaló que demostrará en tribunales su inocencia
Cerca de las 10 de la mañana de ayer martes, al interior del fundo Alaska perteneciente a la comunidad Ignacio Queipul en las cercanías de Ercilla, se entregó en forma voluntaria a la Policía de Investigaciones, Rodrigo Huenchullán, comunero mapuche que se encontraba prófugo de la justicia y sobre el cual pesaban dos órdenes de aprehensión pendientes.
Dirigente de la Comunidad Autónoma de Temucuicui señaló que demostrará en tribunales su inocencia
SOLIDARIDAD CON MUERTE DE JOVEN GRIEGO


Anarquistas solidarizan con muerte de joven griego
En la Embajada de Grecia en Chile se reunieron, hoy 10 de diciembre, una quincena de jóvenes anarquistas, quienes querían mostrar su apoyo y solidaridad por la muerte de un joven griego el pasado 6 de diciembre a manos de un policía en la ciudad de Atenas.
En la Embajada de Grecia en Chile se reunieron, hoy 10 de diciembre, una quincena de jóvenes anarquistas, quienes querían mostrar su apoyo y solidaridad por la muerte de un joven griego el pasado 6 de diciembre a manos de un policía en la ciudad de Atenas.
Con lienzos y pancartas llegaron hasta la comuna de Las Condes, donde se encuentra ubicada la embajada, sin embargo al momento hacerse presentes los jóvenes, carabineros de chile (policías) los obligó a retirarse del lugar sin mediar aviso ni razón, usando el amedrentamiento como arma principal y revisando mochilas y haciendo controles de identidad, a pesar de que los activistas en ningún momento hicieron intento de provocación o desorden.
La consigna era la misma, "Justicia para Alexandros" exigen los anarquistas quienes insistieron en que "seguirán dando muestras de apoyo y solidaridad con los compañeros europeos y para que nunca mas vuelva a morir alguien a manos de un policía, ni en Chile, ni en Grecia, y en ninguna parte del mundo"
sábado, 6 de diciembre de 2008
Ante secuestro y desaparición de niño, comunidad Temucuicui
Ante detención y posterior desaparición de niño mapuche de solo 13 años.
La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui comunica a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1.- Hoy, jueves 04 de diciembre de 2008, siendo alrededor de las 9.00 de la mañana, fue detenido el menor de edad Patricio Queipul de tan solo 13 años de edad por efectivos de la Policía de Investigaciones (P.D.I) en un gigantesco operativo que se realizó en los cerros del ex Fundo Alaska, en momentos en que el niño se dirigía a revisar a sus animales. Este fue rodeado y reducido entre golpes e insultos, siendo apuntado con las armas institucionales, y luego fue conducido descalzo a uno de los carros policiales, y retirado del lugar, mientras continuaban con el allanamiento. El personal de la PDI contaba con alrededor de 80 efectivos.
2.- De esta detención y allanamiento, nuestra Comunidad tuvo conocimiento recién a las 19.00 horas, después que el único testigo del cobarde hecho, otro menor de edad fue liberado. Su nombre es Adrían Queipul, de 16 años, primo de Patricio y fue detenido a las 14.00 horas, y dejado en libertad a las 18.00 horas, camino a la Ciudad de Traiguén, distante a 15 kilómetros de nuestra Comunidad, y quién posteriormente a su regreso a pié, relató las circunstancias en las que fue detenido Patricio.
3.- Una vez que nuestros Werkenes tomaron conocimiento, comenzaron a realizar las averiguaciones para determinar las causas por las que este niño fue violentamente detenido; Fue así como en primer lugar se comunicaron con el Comisario Romero de la PDI de Angol, quién manifestó que era efectivo que hubo un procedimiento en Temucuicui, pero que estuvo a cargo de la PDI de la ciudad de Traiguén. De dicha policía nuestros werkenes se comunicaron con el detective Pablo Cid, quién también confirmó que se había detenido al niño, pero que había sido trasladado a la ciudad de Victoria; Luego de llamar reiteradas ocasiones a dicho lugar, La PDI de Victoria informó que había sido liberado, sin explicar la razón de la detención ni menos el lugar donde habría sido liberado.
4.- Ante esta situación, la Comunidad comenzó una búsqueda masiva en los cerros cercanos donde suponemos que Patricio habría sido liberado, no teniendo resultados positivos hasta el momento y sin saber su paradero hasta ahora, por lo que hemos decidido continuar haciendo turnos para comenzar nuevamente por la madrugada. Tememos por su integridad física además, ya que no sabemos si está herido y además, el niño anda descalzo. También recalcamos que lamentablemente Patricio no es primera vez que se ve envueltos en hechos de violencia policial, sino la cuarta. El ha vivido el allanamiento en dos oportunidades en su casa, una de las cuales fue herido con perdigones en una de sus piernas. La tercera vez fue detenido de la misma manera, pero por Carabineros, quienes lo condujeron hasta una micro donde lo interrogaron y golpearon entre insultos y amenazas, dejándolo libre varias horas después.
5.- Los werkenes de la Comunidad Autónoma Temucuicui, , viajarán a Temuco a exigir explicaciones al Prefecto de la PDI el día de mañana viernes 05 de diciembre a las 11.00, para exigir explicaciones sobre la detención de este niño mapuche y lo que es más grave, que informen sobre su paradero, esto por que las distintas unidades locales de dicha institución no han querido manifestar el verdadero estado y el paradero del menor de edad, ni menos informar a sus familiares que el se encontraba en dicha situación.
6.- Una vez más, presenciamos en carne propia como los Mapuche somos violentados por el terrorismo de estado; ya no solo se arremete contra adultos, sino que la tónica a variado y la brutalidad se a extendido a niños que ni siquiera son imputables ante la ley. El estado chileno y sus aparatos de inteligencia tienen que recurrir a actos tan bajos como los de interrogar a niños para poder buscar excusas y allanarnos arbitrariamente, solo por el hecho de levantar nuestra voz y reclamar ante el mundo que somos un Pueblo que ha decidido recuperar lo que le fue usurpado con sangre y fuego. Denunciamos a los ojos del mundo que este es el verdadero trato y la reconversión de la deuda histórica.
En vísperas del Bicentenario, el estado chileno aún sigue en guerra en con el Pueblo-Nación Mapuche, pretendiendo dar el paso final de la mal llamada "pacificación de la Araucania"
Hacemos un llamado a las Comunidades y Organizaciones Mapuche, así como a quienes defienden los derechos humanos y los derechos de los niños o dicen hacerlo, a manifestarse en repudio por este nuevo atropello y a elaborar nuevos informes, puesto que antecedentes hay de sobra.
Seguiremos alertas a la espera del regreso de nuestro pichikeche Patricio Queipul, de 13 años de edad.
Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui.Wallmapuche
Temucuicui
Madrugada de viernes 05 de diciembre de 2008
La Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui comunica a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1.- Hoy, jueves 04 de diciembre de 2008, siendo alrededor de las 9.00 de la mañana, fue detenido el menor de edad Patricio Queipul de tan solo 13 años de edad por efectivos de la Policía de Investigaciones (P.D.I) en un gigantesco operativo que se realizó en los cerros del ex Fundo Alaska, en momentos en que el niño se dirigía a revisar a sus animales. Este fue rodeado y reducido entre golpes e insultos, siendo apuntado con las armas institucionales, y luego fue conducido descalzo a uno de los carros policiales, y retirado del lugar, mientras continuaban con el allanamiento. El personal de la PDI contaba con alrededor de 80 efectivos.
2.- De esta detención y allanamiento, nuestra Comunidad tuvo conocimiento recién a las 19.00 horas, después que el único testigo del cobarde hecho, otro menor de edad fue liberado. Su nombre es Adrían Queipul, de 16 años, primo de Patricio y fue detenido a las 14.00 horas, y dejado en libertad a las 18.00 horas, camino a la Ciudad de Traiguén, distante a 15 kilómetros de nuestra Comunidad, y quién posteriormente a su regreso a pié, relató las circunstancias en las que fue detenido Patricio.
3.- Una vez que nuestros Werkenes tomaron conocimiento, comenzaron a realizar las averiguaciones para determinar las causas por las que este niño fue violentamente detenido; Fue así como en primer lugar se comunicaron con el Comisario Romero de la PDI de Angol, quién manifestó que era efectivo que hubo un procedimiento en Temucuicui, pero que estuvo a cargo de la PDI de la ciudad de Traiguén. De dicha policía nuestros werkenes se comunicaron con el detective Pablo Cid, quién también confirmó que se había detenido al niño, pero que había sido trasladado a la ciudad de Victoria; Luego de llamar reiteradas ocasiones a dicho lugar, La PDI de Victoria informó que había sido liberado, sin explicar la razón de la detención ni menos el lugar donde habría sido liberado.
4.- Ante esta situación, la Comunidad comenzó una búsqueda masiva en los cerros cercanos donde suponemos que Patricio habría sido liberado, no teniendo resultados positivos hasta el momento y sin saber su paradero hasta ahora, por lo que hemos decidido continuar haciendo turnos para comenzar nuevamente por la madrugada. Tememos por su integridad física además, ya que no sabemos si está herido y además, el niño anda descalzo. También recalcamos que lamentablemente Patricio no es primera vez que se ve envueltos en hechos de violencia policial, sino la cuarta. El ha vivido el allanamiento en dos oportunidades en su casa, una de las cuales fue herido con perdigones en una de sus piernas. La tercera vez fue detenido de la misma manera, pero por Carabineros, quienes lo condujeron hasta una micro donde lo interrogaron y golpearon entre insultos y amenazas, dejándolo libre varias horas después.
5.- Los werkenes de la Comunidad Autónoma Temucuicui, , viajarán a Temuco a exigir explicaciones al Prefecto de la PDI el día de mañana viernes 05 de diciembre a las 11.00, para exigir explicaciones sobre la detención de este niño mapuche y lo que es más grave, que informen sobre su paradero, esto por que las distintas unidades locales de dicha institución no han querido manifestar el verdadero estado y el paradero del menor de edad, ni menos informar a sus familiares que el se encontraba en dicha situación.
6.- Una vez más, presenciamos en carne propia como los Mapuche somos violentados por el terrorismo de estado; ya no solo se arremete contra adultos, sino que la tónica a variado y la brutalidad se a extendido a niños que ni siquiera son imputables ante la ley. El estado chileno y sus aparatos de inteligencia tienen que recurrir a actos tan bajos como los de interrogar a niños para poder buscar excusas y allanarnos arbitrariamente, solo por el hecho de levantar nuestra voz y reclamar ante el mundo que somos un Pueblo que ha decidido recuperar lo que le fue usurpado con sangre y fuego. Denunciamos a los ojos del mundo que este es el verdadero trato y la reconversión de la deuda histórica.
En vísperas del Bicentenario, el estado chileno aún sigue en guerra en con el Pueblo-Nación Mapuche, pretendiendo dar el paso final de la mal llamada "pacificación de la Araucania"
Hacemos un llamado a las Comunidades y Organizaciones Mapuche, así como a quienes defienden los derechos humanos y los derechos de los niños o dicen hacerlo, a manifestarse en repudio por este nuevo atropello y a elaborar nuevos informes, puesto que antecedentes hay de sobra.
Seguiremos alertas a la espera del regreso de nuestro pichikeche Patricio Queipul, de 13 años de edad.
Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui.Wallmapuche
Temucuicui
Madrugada de viernes 05 de diciembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
INAUGURACIÓN MONOLITO
“ Sonabas como un líder pretérito, y te agitabas con la sensibilidad de los buenos, recuerdo en mi sala de estudios los estruendos, como palpitaba la historia de esas mañanas, recuerdo el frío que se sintió cuando me avisaron que había tronado la Ferretera, que se sacudieron las alambradas, las aceras, los vecinos, los postes y los perros, que volaron todos los chiríos recuerdo después, todo ese silencio.”
En Homenaje y memoria a los compañeros Nelson Lagos Marin y Jaime Orellana Cuevas Muertos por explosión el 23 de septiembre de 1985, el COMITÉ VERDAD y JUSTICIA DE Ñuble inauguró el monolito de la Ferretera este domingo 16 de Noviembre.
Con emotivas palabras y el firme llamado a la reconstrucción territorial y de memoria histórica El comité verdad y justicia recordó a sus compañeros:
Las heridas de una sociedad son también patrimonio histórico de una nación, nuestros compañeros detenidos torturados explosionados, desaparecidos y exiliados sigue siendo la herencia mas dolorosa dejada por la dictadura militar, el recuerdo, es la mejor forma de vencer a la violencia y el odio de que fueron objeto, para que jamás esta forma atroz de violación a los derechos humanos vuelva a atropellar la historia de nuestro pueblo. Nuestros compañeros Jaime y Nelson, junto a muchos compañeros y compañeras ocuparan un lugar de honor y gloria en nuestras memorias, nunca serán olvidados por nosotros y por las futuras generaciones, no permitiremos que la impunidad borre a nuestros compañeros de la memoria colectiva, y con el ejemplo de Nelson y de Jaime y de todos los asesinados durante la resistencia a la dictadura Militar legitimamos la lucha por una sociedad justa, democrática, popular y libertaria que ellos soñaron y que muchos aun seguimos soñando.
Exigimos toda la verdad, toda la justicia, juicio y castigo a todos los responsables de sus muertes.
Ni perdón ni olvido.
“HASTA LA VICTORIA SIEMPRE”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)