Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2008

TRIUNFO POLITICO EN EL JUCIO CONTRA HECTOR LLAITUL





TRIUNFO POLITICO EN EL JUICIO CONTRA HECTOR LLAITUL Y ROBERTO PAINEMIL

GOBIERNO ABANDONA QUERELLA Y SE RETIRA FORMALMENTE DEL JUICIO.

La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Intendente Eduardo Klein, por no existir antecedentes suficientes en la causa (El Mercurio 4/06/2008).

De esta manera se deja solo al Ministerio Publico, apoyado por los abogados querellantes de las empresas forestales.

De acuerdo a la información entregada por los propios presos políticos mapuche, acusados en este juicio, ya desde algunos meses ellos manejaban esta información. Sin embargo, ésta no había sido oficializada. Según ellos, esto se debería a que distintos abogados (Alberto Espinoza, Juan Guzmán, Juan Enrique Prieto, entre otros) así como distintos organismos de derechos humanos de nivel internacional, como la Cruz Roja y la Asociación Americana de Juristas, visitaron, durante el año 2007, en la cárcel de Lautaro, a Roberto Painemil, recogiendo su testimonio. Algunos de estos informes habrían sido enviados al gobierno chileno quien habría instruido al intendente Eduardo Klein de abandonar, paulatinamente la querella, y así no verse involucrado en un caso tan grave, para su imagen internacional, como es la tortura a un comunero mapuche.

Con esta decisión, el gobierno socialista de Michelle Bachelet pretende lavarse las manos frente a esta violación de los derechos humanos en la cual se basó este evidente montaje político judicial.

Por otro lado, el gobierno deja un precedente muy importante para los nuevos juicios en contra de dirigentes y comuneros mapuche, reduciendo las reivindicaciones de la nación mapuche sólo a un conflicto entre particulares. No obstante sabemos que, aunque el Estado chileno no esté representado a través de los abogados de las intendencias regionales, el Estado continuará defendiendo el empresariado en forma indirecta, a través del ministerio público y de sus otras instituciones.

En tanto, en la audiencia del día de hoy, 4 de junio del 2008, en la que estuvieron presentes, entre otros, don Roberto Troncoso, padre de la Chepa, el longko Pascual Pichún, Mónica Quezada, madre de Matías Katrileo, Angélica Ñancupil, vocera de los presos políticos mapuche de la CAM, continuó la presentación de los testigos de la fiscalía, siendo la mayoría carabineros. Si bien, los testigos se refirieron a muchas cosas (reconocimiento de municiones, reconstitución fotográfica de los hechos, etc.), nuevamente, nada permitió establecer la participación de los imputados en los hechos.

Según carabineros, éstos allanaron en una ocasión la vivienda de Roberto Painemil, encontrando numerosas municiones de armas largas. En tanto que Don Alfredo Painemil, padre de Roberto, nos relató que su vivienda había sido allanada en dos oportunidades. En la primera, no encontraron nada, y en la segunda, un funcionario del OS7, que ahora fue testigo, encontró dichas municiones. Ante la pregunta del abogado Pablo Ortega: “¿Los narcotraficantes utilizan armas largas?” El testigo enrojeció ante la mirada de todos los presentes.
Por otro lado, en la entrevista realizada anoche al abogado Juan Enrique Prieto en el canal regional de Temuco, éste manifestó que una de las armas encontradas en la camioneta, pertenecía a un carabinero, en tanto que la segunda a un miembro de la Fuerza Aérea. Al mismo tiempo, dos de los tres celulares encontrados, pertenecían también a carabineros.

Finalmente, Juan Enrique Prieto, abogado de Roberto Painemil, confirmó lo que hemos venido planteando desde un principio, que su defendido fue utilizado para la creación de un montaje judicial, cuyo objetivo era condenar por muchos años al dirigente de la CAM, Héctor Llaitul Carrillanca, y que en este sentido, pudo haber sido Painemil o cualquier otro, afirmó.

Finalmente, podemos decir que, con su retiro, el gobierno ha reconocido que su plan persecutorio no pudo llegar a concretarse, como quería, debido a los numerosos errores de sus sicarios. Por lo que debió señalar públicamente, el día de hoy:

QUE NO EXISTEN ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA CONDENAR A HECTOR LLAITUL CARRILLANCA Y ROBERTO PAINEMIL PARRA.

Desde Temuco warria, Wallmapuche

martes, 3 de junio de 2008

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL, CURICÓ

Estudiantes secundarios de Curicó unen fuerzas con universitarios y Colegio de Profesores para ir en contra de la nueva Ley General de Educación

En una extensa asamblea los dirigentes secundarios de Curicó se reunieron en las dependencias del liceo Fernando Lazcano para definir y analizar cuales serán sus posturas frente al actual escenario que esta viviendo el movimiento a nivel local y nacional. Uno de los principales ejes del movimiento a nivel local fue la constitución del ANDE (Agrupación Nacional de Educación), que se realizó en las dependencias de la Universidad Católica del Maule sede Curicó; la cual está conformada por los estudiantes secundarios de Curico (FEC), estudiantes y dirigentes de la UCM campus Nuestra Sra. del Carmen de Curicó y dirigentes del Colegio de Profesores provincial Curicó.

La principal tarea de esta asamblea que está funcionando en todo el país, es encontrar a todos los actores educacionales en una sola organización en donde se podrán analizar y debatir las diferentes posturas de los movimientos estudiantiles, junto con eso defender la educación publica y el rechazo absoluto a la nueva Ley General de Educación LGE. En ella además se obtendrá un petitorio provincial con demandas comunes de los estudiantes.

Presidenta (s) del Colegio de Profesores provincial entregó instructivo frente a los desalojos de liceos a director del Fernando Lazcano

La presidenta (s) del Colegio de Profesores de la provincia, Rosa Riquelme, junto a la presidenta del centro de alumnas del liceo Fernando Lazcano, Morelia González, entregaron un instructivo frente a los desalojos de colegios al director del liceo de niñas Fernando Lazcano de Curicó, Hector Canales.

La resolución que fue enviada por el nivel central de dicho organismo a través de su presidente Jaime Gajardo Orellana, el que manifiesta el respaldo institucional a las demandas del movimiento estudiantil, y hace el llamado a los docentes y profesores colegiados a visitar los liceos en tomas, tomar conocimiento de la situación de los estudiantes y sus necesidades para colaborar con ellos y sus movilizaciones. En dicho instructivo Orellana señala además realizar conferencias de prensas expresando el rechazo del Colegio de Profesores a la represión de la que han sido objeto los estudiantes y presentar su protesta por este tipo de practicas frente a las autoridades de gobierno respectivas.

Rosa Riquelme terminó señalando que de parte del nivel provincial existe todo el apoyo a los estudiantes y hace un llamado a los directores de liceos a respetar los instructivos de la asociación gremial.

Nuevos liceos en toma: Anexo Zapallar exige una real excelencia

A la lista de liceos tomados en Curicó que ya suman 4 a la fecha ( Liceo de Hombres, Liceo Politecnico Curico, Liceo Fernando Lazcano y Juan Terrier) y una serie de establecimientos en paro en toda la provincia, en la madrugada del viernes, 25 alumnos pertenecientes al nuevo liceo Anexo Luis Cruz Martínez Zapallar se tomaron las instalaciones en señal de protesta en contra de la LGE y exigiendo que exista una real excelencia en su liceo.

La vocera de los estudiantes del liceo de “excelencia” Zapallar, Matilde Méndez, señaló que los estudiantes de dicho liceo se sienten engañados por parte de su administración, ya que al ser municipales tendrán los mismos problemas que el resto de los liceos con la aprobación de la LGE.
Pero con el pasar de las horas todo se transformó en caos, ya que según los dirigentes de la toma, el directivo de dicho establecimiento Santiago Fantobal habría intentado desalojarlos por la fuerza, incluso con amenazas de soltar los perros cuidadores del recinto. A los minutos después todo volvió a la normalidad y los alumnos de la toma se retiraron hacia las dependencias del liceo de hombres. Junto con el desalojo fue destituida de su cargo la ministra de cultura del gobierno estudiantil, Matilde Méndez, por faltar a la moral y los valores del establecimiento, señaló el presidente del centro de alumnos del liceo Zapallar.


Federación de estudiantes de Curico indignados por comentarios de directores de establecimientos

Una gran sorpresa se llevaron los dirigentes de la Federación de Estudiantes de Curicó al enterarse de que directores de liceos particulares subvencionados amenazaran a sus dirigentes con cancelación de matriculas, expulsiones de los establecimientos e incluso con términos de “aquí van a rodar cabezas”, si se unen a las movilizaciones.

No han sido pocos los reclamos respecto a este tipo de practicas, ya que cada día los colegios en federación tienen que soportar los comentarios amenazadores y agresivos por parte de quienes tienen el deber de educarlos.

sábado, 31 de mayo de 2008

CATASTRO ESTADO DE LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL

Universidades en Movilizaciones

Universidad de Tarapacá: En Toma
Universidad de Arturo Prat: En Paro
Universidad de Antofagasta: En Toma
Universidad Católica del Norte: En Paro
Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo: En Paro
Universidad de Atacama: En Toma
Universidad de La Serena: En Toma .
Universidad de Valparaiso Sede Valparaiso: Algunas facultades En Paro.
Universidad de Valparaiso Campus Santiago: En Toma
Universidad de Playa Ancha: Algunas Facultades en paro, algunas facultades en Toma
Universidad de Santiago: En Paro
UTEM: En paro, Un Estudiante en huelga de hambre
Universidad del Bío-Bío: Algunas carreras en Toma, otras en Paro (Facultad de Ingeniería)
Universidad de la Frontera: Algunas Carreras en Paro
Universidad de los Lagos: En toma (indefinida) desde el día lunes 19 de mayo (actualizado)
Universidad de Magallanes: Iniciando Movilizaciones
Pontificia Universidad Católica de Chile: Varias Facultades y Carreras En Paro
Universidad Católica del Maule: En Toma
Universidad de Concepción: Facultades En Paro, Tomado el plato (26/05)
Universidad Católica de la Santísima Concepción: Toma en Campus San Andrés. Desalojado con más de un centenar de estudiantes detenidos (26/05)
Universidad Católica de Temuco: Varias facultades y carreras En Paro
Universidad Austral: En Toma
UMCE (ex Pedagógico): los 2 campus de la UMCE están movilizándose y en casi su totalidad con sus carreras en Paro ( de todo tipo; infefinido, evaluativo, con evaluaciones, etc. Las que no, están en proceso de asambleas resolutivas frente a la situación. (actualizada)

Catastro Colegios Movilizados

Liceo 7 de niñas, en toma, esperando el desalojo...(actualizado 29 de mayo)
Liceo Carmela Carvajal EN TOMA hasta hoy en la mañana, cuando fue desalojado pacíficamente.(actualizado)
Liceo Lastarria en PARO
Borgoño en PARO
Colegio Baquedano en PARO
Instituto Nacional en PARO
Tajamar en PARO
INBA en PARO
Aplicación DESALOJADO (por octava vez)

5 liceos de puente alto en TOMA
6 liceos de Maipú en TOMA
4 liceos de La Florida en TOMA
4 liceos de Iquique en PARO

Liceo Gabriel Gonzalez Videla, Ñuñoa. Estuvo en Toma un día, pero se desalojo. A partir del Lunes 26 ha estado en Paro. (actualizado)
Colegio Jose Luis Lagrange (La Cisterna): en Paro (actualizado)

Complejo Educacional la Reina: en TOMA
Francisco Frias Valenzuela: en PARO
Miguel de Cervantes: en PARO
Liceo Experimental Artístico: en TOMA
Manuel de Salas: en TOMA
INSUCO 1: Desalojado.. en PARO
Darío Salas: Desalojado.. en PARO
Marcela Paz: Desalojado.. en PARO
Alicante del Sol: Desalojado.. en PARO
Confederación Suiza: Desalojado.. en PARO
Liceo 4: Desalojado.. en PARO
Liceo 7 Santiago: En Paro
INSUCO 2: en Paro
COPIAPO: Liceo Catolico Atacama en paro, y otros más de la Región de Atacama.(actualizado)

Universidad de Chile movilizada
CASA CENTRAL: EN TOMA
FACULTAD DE ARTES: EN TOMA
FACULTAD DE CIENCIAS: EN TOMA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES: EN TOMA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES: EN TOMA
INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN: EN TOMA
FACULTAD DE AGRONOMIA: EN PARO
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES: EN PARO
PROGRAMA ACADÉMICO DE BACHILLERATO: EN PARO
INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS: EN PARO
DISEÑO: EN PARO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACEÚTICAS: EN PARO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (Geografía, Diseño y Arquitectura): EN PARO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA: EN PARO (actualizado)

jueves, 29 de mayo de 2008

MOVILIZACIÓN 28 DE MAYO EN SANTIAGO

MARCHA EN SANTIAGO

28 DE MAYO, MOVILIZACIÓN NACIONAL CONTRA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

DESALOJO DE TOMAS EN ANTOFAGASTA

Más de 300 estudiantes universitarios y de secundaria fueron arrestados hoy en el marco de las protestas que protagonizan los jóvenes en contra de la nueva Ley General de Educación impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet y que reemplazará a la actual legislación, que rige desde el régimen militar.

La nueva ley fue redactada producto de un acuerdo del oficialismo y la oposición tras las movilizaciones estudiantiles de 2006.

No obstante, los dirigentes juveniles no están de acuerdo con la normativa y aún la consideran insuficiente para solucionar los problemas de la educación chilena.

La mayoría de los arrestos se han producido en Santiago donde un centenar de jóvenes que intentaron manifestarse sin permiso por la Alameda fueron detenidos por la policía, en medio de fuertes incidentes.

También se han producido arrestos en la ciudad de Antofagasta donde la policía desalojó por la fuerza tres liceos que estaban ocupados por los estudiantes.

El resto ha sido detenido en la ciudad de Valparaíso, donde una marcha de secundarios y universitarios convocó a 500 personas.

El Gobierno de Bachelet, que mantiene su decisión de respetar el acuerdo sobre la ley de educación, ha llamado a los estudiantes a deponer sus movilizaciones y a dialogar, aún sin resultados.

miércoles, 28 de mayo de 2008

UNIVERSIDAD AUSTRAL EN TOMA

CONVOCATORIA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Junto con saludarles afectuosamente, se les invita a la lectura de la Declaración Pública Nº1 de los Estudiantes en Toma de la Universidad Austral de Chile (particularmente del Campus Isla Teja y Escuela de Artes Visuales, junto con la compañia de estudiantes del Campus Miraflores).

Ésta se realizará este Miércoles 28 de mayo, a las 19:00 hrs., en la Plaza de la República de Valdivia. Previo a esta lectura, se llevará a cabo una Marcha Fúnebre desde la entrada de la Alameda del Campus Isla Teja (18:30 hrs.). Los estudiantes organizados y movilizados acompañarán, con tristeza, a la difunta Educación Pública.

Esperando que nuestra invitación sea bien recibida por vuestros medios de comunicación, se despiden atentamente,

ESTUDIANTES EN TOMA
Campus Isla Teja
Escuela de Artes Visuales
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

martes, 27 de mayo de 2008

ESTADO DE LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL,

Las movilizaciones del alumnado se iniciaron hace más de un mes y aún persiste el clima de tensión entre los estudiantes y el Gobierno. Los manifestantes exigen un cambio en los estatutos educacionales mientras que el oficialismo todavía no emite una respuesta clara sobre los temas coyunturales. En suma, ninguna de las partes en conflicto parece dar tregua.

Los secundarios ya anunciaron movilizaciones para el miércoles 28 de mayo y los universitarios se unirán a la marcha convocada por el CONFECH, la cual se realizará ese mismo día, según anunció el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Gonzalo Ramírez. “Nosotros estaremos presente en el evento porque necesitamos que las autoridades escuchen nuestras peticiones”, afirmó.

Crisis en las universidades

En la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) la situación es delicada. Junto con la toma que mantienen las carreras de Trabajo Social y Criminalística, hoy se cumple una semana desde que el alumno Vladimir Carrillo inició una huelga de hambre para llamar la atención de las autoridades, situación que lo mantiene débil de salud. “Él está sufriendo algunas descompensaciones y aún no tenemos respuestas por parte del Gobierno”, señaló el dirigente, Exequiel Cabrera.

Vladimir Carrillo habló en exclusiva con Universia y se refirió al difícil momento que vive. "Estoy empeorando cada día más. Por ahora, solamente bebo agua y el doctor dijo que mi cuadro se está tornando crítico, pero si es necesario voy a seguir hasta que se escuchen nuestras demandas", recalcó.

Por otra parte, el resto de las carreras de la UTEM sólo están en paro, con el objeto de facilitar la celebración de un pleno ampliado triestamental donde se dan cita académicos, funcionarios y estudiantes para barajar los nombres de quienes aspiran a ocupar el cargo de rector. “Se manejan distintas opciones, pero va a primar la antigüedad y el currículum de los candidatos, así como el apoyo de la comunidad universitaria”, expresó el vocero interino, Hugo Berríos.

En la USACH se mantendrán en paro hasta el jueves 29, día en que los alumnos decidirán si continúan o radicalizan sus movilizaciones. “Nuestras medidas apuntan al fin de la LGE y el lucro en la educación, la gratuidad de la Tarjeta Nacional Estudiantil, el rol del Estado en la subvención de las universidades estatales y la disminución en la tarifa del pasaje escolar. Además, tenemos un petitorio interno que abarca los temas de arancel, matrícula, estampilla de solicitudes y endeudamiento de la institución”, puntualizó Gonzalo Ramírez.

Otro caso emblemático de esta crisis se refleja en la toma de la Casa de Bello, la que se inició el día 20 de mayo y cuyo carácter es indefinido. “Esta medida es en rechazo al autofinanciamiento y la LGE hasta que las autoridades se pronuncien. Es típico que nos llaman para acercar las partes, pero sólo quieren que bajemos el movimiento”, dijo la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Ursula Schüler.

Finalmente, la vocera señaló que realizarán nuevas acciones para reivindicar sus demandas estudiantiles. “Hoy nos reuniremos en el pleno de la FECH para analizar el futuro de la toma y los próximos pasos a seguir”, declaró.

lunes, 26 de mayo de 2008

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL,

Carabineros dispersa barricada en sector Macul con Grecia
Tras el accionar de los uniformados, los estudiantes universitarios se refugiaron al interior del establecimiento, no registrándose detenidos hasta el minuto.

Con la ayuda de un carro lanzaagua Carabineros dispersó a un grupo de alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile que minutos antes habían interrumpido el tránsito a través de barricadas en Avenida Grecia con Doctor Johow.

Tras el accionar de los uniformados, los estudiantes universitarios se refugiaron al interior del establecimiento, no registrándose detenidos hasta el minuto.

Desde la calle se pueden apreciar pancartas en rachazo a la Ley General de Educación y un llamado a los estudiantes secundiarios a tomarse los liceos.

Carabineros, en tanto, dispuso un perimetro de seguridad para evitar nuevos incidentes.

Cabe consignar que el Liceo Dario Salas y el Confederación Suiza amanecieron hoy "en toma", mientras en paro de actividades se encuentran el Instituto Nacional y el Liceo de Aplicación.

ESTUDIANTE EN HUELGA DE HAMBRE

Estimados amigos y compañeros:

Vladimir Carrillo es un estudiante de la carrera de
criminalístca de la UTEM, el cual se encuentra realizando
una huelga de hambre en la sede de su carrera en la calle
dieciocho.
Los motivos de su lucha son por el derecho a la educación y
en contra de que esta sea unas mercancia. El es el único
ayunante, lleva ya tres dias en donde los medios de
comunicación no se han dado por enterados, es preciso hacer
llegar nuestra solidaridad para con él y con el movimiento
de los Estudiantes de la Utem.

TOMAS DE LICEOS EN RANCAGUA


HOY A ESO DE LAS 20 HORAS, 4 LICEOS (VICTORINO LASTARRIA, DIEGO PORTALES, MARÍA LUISA BOMBAL Y ÓSCAR CASTRO) DE LA CIUDAD DE RANCAGUA FUERON TOMADOS POR SUS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES QUE BUSCAN PONER FÍN AL LUCRO EN LA EDUCACIÓN Y EL RECHAZO ABSOLUTO A LA LGE A DISCUTIRSE EL DÍA 3 DE JUNIO EN EL PARLAMENTO.


PARA ESTE MIERCOLES 28 SE REALIZÓ UN LLAMADO A PARO NACIONAL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y CONTRA LA LGE.

NOTICIA EN DESARROLLO

martes, 20 de mayo de 2008

HOSTIGAMIENTO POLICIAL A DIRIGENTES DE ANDHA CHILE


HOY MARTES 20 DE MAYO, A POCAS HORAS DE QUE LA PRESIDENTA ENTREGUE SU CUENTA PÚBLICA Y LOS SECTORES SOCIALES ORGANIZADOS SE MANIFIESTEN FRENTE AL FRACASO DE ESTE SISTEMA, EL HOSTIGAMIENTO Y PERSECUCIÓN DE LA POLICÍA SE HA HECHO NOTAR EN LAS CASAS DE INTEGRANTES DE ANDHA CHILE RANCAGUA Y CHILLÁN; EN UNA MUESTRA MÁS DE LAS INTENCIONES REPRESIVAS DEL GOBIERNO.

Entre las 16 a 18 hrs de hoy 20 de mayo en Buin , Sn Bdo , Quilicura , Maipu, Pudahuel y Puente Alto algunos dirigente fueron detenidos para controlar identidad y luego puestos en libertad cerca de las 18 :30 hrs, en las mismas villas los buses fuerin controlados por carabineros, en villas y locales vecinales especificamente el local de serrano 444 controlado por carabineros desde las 10 am.

La movilización de ayer dio inicio a la campaña castigo a la concertación no hubieron detenidos en el centro, participaron 50 personas en el miting de la plaza de la ciudadania a las 20 hrs del 19 de mayo

ATYCE Rancagua Informa


Hoy martes 20 de mayo, a un día del discurso presidencial, se pronunció por la ciudad la marcha convocada por la Asamblea de Estudiantes en Rancagua, en donde participan dirigentes de liceos, el colectivo "Sembrando" y ATYCE.

Esta movilización se enmarcó en las que están ocurriendo a nivel nacional con respecto al rechazo absoluto del ámbito educacional a la LGE que hoy se debatirá en el parlamento.

Esta marcha convocó a alrededor de 1000 estudiantes de los distintos liceos de la ciudad en Rancagua.

Aún bajo la lluvia los estudiantes caminando por el centro de la ciudad, cortaron el tránsito en varios sectores neurálgicos de tráfico vehicular.

Luego, alrededor de media hora, con detenciones de aproximadamente 20 minutos en cada esquina, recién aparece un par de carabineros, al principio como espectantes. Cuando la marcha se dirigía al sector sur de la ciudad, en calle O'Carrol, y detenerse largamente en la intersección de esta con San Martín, aparece la micro de carabineros recogiendo a todos los estudiantes a su paso.

Así sucedió también, luego que los estudiantes continuarán con su manifestación, en las calles de la Alameda con Freire.

Me tocó presenciar de manera dura la forma en que una muchacha fue atrapada por un carabinero. Al momento en que ella temerosa lo trata de "usted", él golpeándola le responde con burlas.

Actualmente 67 estudiantes se encuentran detenidos, esperando ser dejados en libertad y comunicados de los pasos legales a seguir




APROXIMADAMENTE A LAS 12:30 HRS. TODOS LOS ESTUDIANTES DETENIDOS FUERON DEJADOS EN LIBERTAD CON LA CONSIGUIENTE CITACIÓN A LA FISCALIA POR DESORDENES PÚBLICOS MENORES.

ATYCE-Rancagua.

domingo, 18 de mayo de 2008

INVITACIÓN

INVITACION
Clase inaugural Universidad Popular Arauco UPA

El próximo 31 de Mayo a las 11:30 Hrs. se llevará a cabo, el Lanzamiento de la Universidad Popular Arauco (UPA), en el Salón Auditórium, del Centro de Educación Integral De Adultos, (CEIA) Av. A, Prat S/Nº Curanilahue, esta actividad comenzará con una Clase inaugural y constará con la participación de destacados Dirigentes, Académicos y Educadores del Mundo Popular.

La UPA, Es un esfuerzo conjunto del Centro Cultural "Clotario Blest", Universidad Arcis y la Coordinación del Movimiento popular Arauco (COMPA), y cuenta con el respaldo de un gran número de organizaciones sociales y sindicales de la Provincia de Arauco y el territorio.

En su primer año la UPA conformará espacios educativos destinados a potenciar dos áreas específicas, ofreciendo formación en: Líder En Trabajo Social y Líder En Trabajo Sindical, Todo esto inmerso en un proceso de formación basada en las metodologías de la Educación Popular, en la que participaran destacados académicos y Educadores Populares , de diferentes organizaciones y Universidades del país.

La UPA busca sumar a los diferentes esfuerzos que desde el mundo popular y el territorio se vienen desplegando para conquistar y consolidar espacios de auto educación, estos como herramientas que permitan a los sujetos y organizaciones sociales ir avanzando en un proceso popular conciente y capaz de sobreponerse a la uniformidad intelectual del actual modelo de educación, que más que educar buscan uniformar y consolidar procesos Educativos Que nos alejan de nuestros procesos sociales, históricos y culturales, que nos identifican. Es por Ello que La Universidad Popular Arauco, Con toda Convicción apuesta a que el conocimiento debe ser puesto al servicio de la transformación de la sociedad, que la práctica pedagógica se vincule con la realidad, no con la "realidad" impuesta, si no aquella que nos pertenece desde siempre, aquellas que permanece en los relatos e imágenes que están grabados en lo más profundo de la memoria y la conciencia de nuestro pueblo. Por último invitamos a todos los que se decidan a tomar parte en esta tarea, Estamos todos llamados a construir la UPA, desde nuestras experiencias podemos aportar al pensamiento propio, sumando nuestros esfuerzos podremos ser nuevamente aquel pueblo que desde siempre busca cumplir su rol histórico de liberación.

Universidad Popular Arauco

viernes, 16 de mayo de 2008

MOVILIZACIÒN ESTUDIANTIL

MARCHA ESTUDIANTIL ANTOFAGASTA:





MARCHA ESTUDIANTIL SANTIAGO:

jueves, 15 de mayo de 2008

MOVILIZACIÒN ESTUDIANTIL


Hoy jueves miles de estudiantes a nivel de todo el país salieron a las calles a manifestarse en contra de la tramitación de la LEY GENERAL DE EDUCACIÒN y las demandas históricas como pase escolar, tarifa estudiantil en la locomoción colectiva, congelamiento de aranceles, etc todo esto ligado a la necesidad de poner fin al LUCRO CON LA EDUCACIÒN.


EN CONCEPCION:


Pese a que las autoridades decidieron SUSPENDER arbitrariamente las clases de los liceos municipalizados de Concepción, para detener los paros y tomas que se acercaban, se realizo una marcha como parte del llamado de la Confech y la Asamblea de Estudiantes Secundarios, donde participaron al menos unos 3000 estudiantes, iniciándose en la plaza Perú, para continuar por el centro, dicha actividad no estuvo exenta de altercados con carabineros ante el resguardo con policías de fuerzas especiales el sector de la Municipalidad y la Gobernación.

Al finalizar la marcha en la Universidad de Concepción se produjeron disturbios y enfrentamientos con carabineros, resultando 30 estudiantes detenidos y un estudiante procesado por fiscalía militar por tenencia de una bomba de pintura y procesos judiciales anteriores.



EN SANTIAGO:
El acto en protesta contra la tramitación de la Ley General de Educación, convocado hoy por la Confech finalizó con el desalojo de los cerca de tres mil estudiantes universitarios y escolares, luego que se produjeran violentos disturbios.
Pese a que gran parte de la movilización se desarrolló en forma pacífica, se produjeron algunos desmanes que obligaron el actuar de Carabineros. Los disturbios dejaron al asistente de Cámara de Chilevisión, Marcelo Gutiérrez con una herida en la cabeza, tras sufrir el impacto de una botella, siendo trasladado a la Mutual de Seguridad.
La movilización convocada por los estudiantes buscaba frenar la tramitación de la Ley General de Educación (Lege). El proyecto se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados con suma urgencia y la mayoría de sus puntos ya han sido aprobados.
“La postura que tienen los estudiantes universitarios, el colegio de profesores, los secundarios también lo han dicho, es frenar la Ley General de Educación porque ella no es representativa de lo que en algún momento se planteó como movimiento estudiantil (Revolución Pingüina)”, expresó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Jaime Zamorano.
Además el dirigente estudiantil calificó como un retroceso el nombramiento de Mónica Jiménez como ministra de Educación “porque se manifestó a favor del lucro y conformó un consejo asesor que entiende la educación como un bien de mercado”.

En esta línea, Zamorano acusó “una contradicción” en el discurso del gobierno, debido a que, por un lado, se manifiesta preocupado por mejorar la calidad de la educación y, por otro, designa a la actual titular de la cartera.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo, espera que la Presidenta quite la urgencia al proyecto LGE en su cuenta anual de el próximo 21 de mayo.
"Esperamos que este anuncio del 21 de mayo, la Presidenta diga que va a revisar este proyecto que le van a dar más tiempo para el debate que la va a quitar la urgencia, que va haber un rediseño, porque este proyecto tal como está en el Parlamento, así como está saliendo, no interpreta a la mayoría y además deja las cosas igual (que la Loce)"
Además, el dirigente del magisterio dijo que analizarán la posibilidad de llamar a un paro nacional si el cuerpo legal sigue su curso en la Cámara de Diputados, pues ve con "con peligro" que el proyecto constituya un "retroceso" y no un avance
Fuente: La Tercera



ANTOFAGASTA:
Los estudiantes aseguran que no depondrán el paro si es que no existe un acuerdo ante sus demandas, donde solicitan el congelamiento de aranceles.

Según los propios rectores esta decisión no pasa por sus manos, sino que depende de un cambio en el sistema de financiamiento, por lo que ellos no pueden hacer nada al respecto.

Esta postura pone en duda el término de las movilizaciones, puesto que no parece haber una solución en el corto plazo.

Las principales demandas estudiantiles son el congelamiento de aranceles, la modificación de reglamentos internos, y el mejoramiento de servicios e infraestructuras.


ESTADO DE LAS UNIVERSIDADES:

-Zonal norte:

U. de Antofagata: en Toma desde el lunes. Solución de problemas con la TNE, adhieren al congelamiento arancelario y rechazo a la LGE. Adhieren al petitorio Confech en todos sus puntos.
U. Católica del Norte: en paro desde ayer. Exigen mayor financiamiento estatal, adhieren totalmente al petitorio Confech.
U de Tarapacá: en paro.
U de Arturo Prat: movilizaciones por alzas de transporte y TNE. En Iquique hay varios liceos tomados además.
U Católica del Norte, sede Coquimbo: iniciando movilizaciones

- Zonal Valpo:

U. Católica de Valpo: En toma.

En contra de la LGE y la implementación de la TNE. Adhieren al petitorio Confech en su
totalidad.
U. Playa Ancha: Algunas carreras en paro. Rechazo a la LGE.
Federico Santa María: en paro.
U. de Valpo: En toma. Mayor aporte fiscal directo, triestamentalidad, rechazo a la LGE e implementación de la TNE. Problemas locales, decontento por la elección de su rector que consideran ilegítima.

- Metropolitana:

UTEM: en paro. Problemas con la acreditación, la gestión y probidad de sus autoridades. Adhieren al petitorio Confech.
U. de Chile: En estado de consulta sobre el 15. Forestal, Agronomía, Ingeniería (Beaucheff), Teatro, Instituto de la Comunicación e Imagen (Periodismo y Cine), Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias, Odontología, Filosofía y Humanidades, Bachillerato y Veterinaria. Todas las demás facultades e institutos se encuentran en votaciones.

- Sur:
U. de los Lagos: en toma por cierre de carreras. Adhieren al petitorio Confech en su totalidad.
U. Austral: en toma. Adhieren al petitorio Confech integralmente. Enfasis en un mayor aporte fiscal directo y no al lucro en la educación. Además tienen problemas locales de precarización.







EN RANCAGUA:



EN CHILLÁN:










NOTICIA EN DESARROLLO

domingo, 27 de abril de 2008

EX JUEZ GUZMAN EN MISSISIPI

EX JUEZ GUZMAN LLEGO A MISSISIPI A ANUNCIAR SU AGENDA PARA DETENER DUCTO DE CELCO

Ayer estuvo en Queule, hoy en Missisipi para conocer en terreno la situación que viven las comunidades costeras. Mañana viajará hasta Liquiñe a apoyar a las comunidades mapuches que se oponen a las hidroeléctricas.

El ex Juez Guzmán cumplirá su anuncio y llegará hoy a las 11 horas hasta la caleta de Missisipi a reunirse con organizaciones lafquenches y de pescadores que integran el Comité de Defensa del Mar, que se oponen a la construcción de un ducto para la planta de Celulosa Arauco y anunciará a las comunidades las acciones concretas para hacer más visible el grave conflicto y detener definitivamente las intenciones de la empresa forestal.

El ex Juez Guzmán conocerá en terreno los difíciles momentos que viven las comunidades costeras, luego que un millonario convenio tentara a un grupo de sindicatos de pescadores de la localidad de Mehuín, conocidos en la zona como "los vendidos", que ha puesto en conflicto a los habitantes de la zona, a momentos de extrema gravedad como los ocurridos hace 3 semanas en que desembarcaron en Missisipi para apedrear la sede social e intentar dar muerte a sus dirigentes en un par de ocasiones.

El actual decano de la Facultad de derecho de la Universidad Central, comenzó ayer sábado su visita al sector afectado, realizando una reunión en la caleta de Queule, en el límite sur de la Región de La Araucanía, localidad que también integra el Comité de Defensa del Mar.

REUNION EN QUEULE

En el encuentro con los hombres de mar mencionó que "había un sector empresarial que era deshonesto y maligno", que pretendería envenenar el agua, y criticó la actitud asumida por el gobierno de aceptar la situación y su "incongruencia con la alarmante situación del medio ambiente en el mundo".

En su intervención puso énfasis en la situación medioambiental que vive el mundo entero, criticando la pasividad del gobierno y la clase política ante los conflictos comunitarios que han levantado megaproyectos que sólo profundizan los daños generados por el cambio climático.

El connotado abogado fue invitado a Queule por diversas organizaciones y compartió con pescadores y mapuches lafkenches.

En la reunión intervino Boris Hualme, vocero del Comité de Defensa del Mar y werken lafquenche, quien planteó que la lucha contra el ducto y el desistimiento de la empresa Celco a esta iniciativa es un paso necesario para lograr una mejor vida para la comunidad costera, para pescadores y mapuches lafkenches.

Hualme es un reconocido dirigente de las comunidades mapuches de la zona, por ello, explicó, que la defensa del mar tiene raíces muy profundas con la identidad cultural y religiosa de su pueblo y llamó a seguir con esta alianza con los pescadores para oponerse al ducto hasta que la empresa retire la iniciativa.

También subió al estrado Teresa Castro, esposa de Eliab Viguera, quien fuera vocero del Comité de Defensa del Mar hasta que fue sacado del conflicto por los dirigentes para proteger su vida de quienes intentaron asesinarlo.

La mujer formuló un llamado a quienes se han sentido tentados por el dinero que ofrece Celco, a "que piensen en sus hijos y las futuras generaciones de pescadores y que aprendan la lección de la dividida comunidad de Mehuín".

Lo mismo hizo Juana Beltrán, dirigenta de Queule, quien recordó a las familias que han sufrido actos de violencia en las últimas semanas y calificó de "cobardes" a los agresores de mujeres de la zona por defender el mar.

Al final de la jornada de ayer, el presidente del Sindicato de Pescadores de Queule, Patricio Olivares, hizo una breve y emotiva intervención saludando a Teresa Castro y recordando el trabajo del dirigente Eliab Viguera, prometiendo la continuidad de la lucha contra el ducto de este sindicato.

La actividad terminó con una comida ofrecida por el sindicato local donde el ex Juez Guzmán pudo conocer testimonios de la violencia que había en lo zona, las críticas al trabajo de la Fiscalía de San José y al Intendente Regional Iván Flores y la ausencia de algunos niños en la escuela de Missisipi por la presencia de las fuerzas especiales de Carabineros.

WERKEN DEL PUEBLO LAFQUENCHE

Cabe recordar que el connotado abogado fue nombrado werken de las comunidades costeras en Missisipi, en enero de 2006 ante la presencia de loncos de distintas comunidades costeras.

Este lunes 28 viajará a la zona cordillerana para reunirse con comunidades de Liquiñe, que también mantienen un conflicto con la empresa internacional SN Power y su filial chilena Trayenko, que pretende construir centrales hidroeléctricas en ese sector.

Publicada el domingo, 27 de abril de 2008

viernes, 25 de abril de 2008

SIGUEN ROBANDO LOCOS DE AREAS DE MANEJO A DEFENSORES DEL MAR COMO SI NADA

Los que firmaron convenio con celco arauco siguen robando locos a los defensores del mar y los marinos se hacen los locos...

Las autoridades no solo se hacen los locos, parecen locos.¿Esperaran a que muera un loco?

Los locos de Celco arauco que desatan toda esta perversa locura,siguen mudos frente al tema

SIGUEN ROBANDO LOCOS DE AREAS DE MANEJO A DEFENSORES DEL MAR COMO SI NADA

Nuevamente hay tensión en la costa de Mariquina por constantes abusos de ex pescadores de Mehuín que fueron financiados por Celulosa Arauco, quienes extraen locos en áreas de manejo que no les pertenecen. Hay dos botes identificados.

La tensión entre los defensores del mar del ducto de Celco y quienes firmaron el millonario acuerdo con la empresa para facilitar su intervención en la zona sigue al borde del enfrentamiento, ya que seis botes de Mehuín sustrajeron locos de dos áreas de manejo de Quillalhue y Chan Chan, que pertenecen a organizaciones de pescadores lafquenches que integran el Comité de Defensa del Mar.Los hechos habrían ocurrido el miércoles y ayer jueves habrían robado nuevamente en el área de manejo de Maiquillahue.Toda esta situación mantiene movilizada a la comunidad de pescadores, quienes salieron en sus embarcaciones para sorprender a los ladrones.Los pescadores de Missisipi presentaron la denuncia por robo durante la mañana de ayer jueves a las 17.00 horas en la Capitanía de Puerto de Valdivia, sin resultados concretos todavía.La denuncia la recibió en Valdivia directamente el Capitán de Puerto de la Gobernación Marítima quien ordenó el traslado de una patrullera a la zona.Según informó Claudia Inglés, dirigenta del Comité de Defensa del Mar, las personas identificadas por las matrículas de los botes serán denunciadas a la Armada y a los Tribunales de Justicia, de quienes esperan medidas más contundentes.Hasta ayer en la tarde, al cierre de esta nota, la patrullera aun no llegaba y se habían denunciado que dos de las 6 embarcaciones con locos lograron llegar a la caleta de Mehuín, pero no había información de si fueron detenidos o no.Mientras el resto de las embarcaciones de Missisipi seguía en el mar para evitar que huyan las otras embarcaciones antes que llegara la Armada.

Las familias de Missisipi habían solicitado a la Corte de Apelaciones la protección de las áreas de manejo, para protegerlas de las agresiones de los pescadores que firmaron el convenio con Celulosa Arauco y que han provocado acciones de violencia en las últimas semanas.Este es el segundo robo desde que se presento el Recurso de Amparo el pasado 07 de abril.

publicada el viernes, 25 de abril de 2008

jueves, 24 de abril de 2008

MOVILIZACIÓN SECUNDARIOS

Fueron cerca de 600 los manifestantes que se reunieron en Plaza Italia para protestar por las deficiencias en la educación chilena. Desde ese lugar comenzaron una marcha por el Parque Forestal que derivó en incidentes e intervención de Carabineros.

Los desmanes se produjeron luego de que los estudiantes ho hicieran caso al permiso de la Intendencia, que sólo autorizó la movilización por el Parque Forestal hasta el Museo de Arte Contemporáneo, e intentaran dirigirse hasta la Alameda.

Así, unos 200 estudiantes llegaron hasta la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile para resguardarse. En este lugar realizaron una asamblea y dieron por finalizada la marcha.

En Concepción, los secundarios protagonizaron serios incidentes en las afueras de la Universidad de Concepción. Hasta el lugar llegaron cerca de tres mil alumnos de distintos establecimientos de enseñanza media y se tomaron por alrededor de cinco minutos la Avenida Chacabuco.

Tras los disturbios fueron detenidas en total 73 personas y se registran al menos dos carabineros heridos.

En Valdivia, la marcha comenzó cerca de las 10:00 horas por el centro de la ciudad, pero prontamente fue disuelta por los desórdenes. Según Carabineros un número indeterminado de escolares comenzó a lanzar piedras.

Algunos estudiantes fueron detenidos en la Plaza de la República tras protagonizar serios incidentes y destruir propiedad pública y privada. En total, se registran unos 140 detenidos.

En Temuco, la marcha comenzó pasadas las 10:30 horas en la Plaza Teodoro Schmidt, desde donde intentaron llegar hasta la Intendencia, pero nuevamente los desórdenes comenzaron a los pocos minutos de haberse iniciado la movilización. Finalmente se llegó a la cifra de 50 personas detenidas.

Las movilizaciones de hoy fueron convocadas alrededor de las 10:00 horas por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para protestar contra la Ley General de Educación.

martes, 22 de abril de 2008

MARCHA 22 ABRIL CHILLÁN


Marcha en Chillán convocada por la coordinadora de organizaciones políticas y sociales de la ciudad, en protesta al fallo del Tribunal Constitucional.