Dos carabineros de la Segunda Comisaría de Santiago disparon en 6 oportunidades para controlar uno de los puntos más conflictivos en la movilización de estudiantes y profesores. La Institución aseguró que están realizando investigaciones internas para saber por qué llegaron a usar sus armas.
lunes, 9 de junio de 2008
viernes, 6 de junio de 2008
TRIUNFO POLITICO EN EL JUCIO CONTRA HECTOR LLAITUL
GOBIERNO ABANDONA QUERELLA Y SE RETIRA FORMALMENTE DEL JUICIO.
La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Intendente Eduardo Klein, por no existir antecedentes suficientes en la causa (El Mercurio 4/06/2008).
De esta manera se deja solo al Ministerio Publico, apoyado por los abogados querellantes de las empresas forestales.
De acuerdo a la información entregada por los propios presos políticos mapuche, acusados en este juicio, ya desde algunos meses ellos manejaban esta información. Sin embargo, ésta no había sido oficializada. Según ellos, esto se debería a que distintos abogados (Alberto Espinoza, Juan Guzmán, Juan Enrique Prieto, entre otros) así como distintos organismos de derechos humanos de nivel internacional, como la Cruz Roja y la Asociación Americana de Juristas, visitaron, durante el año 2007, en la cárcel de Lautaro, a Roberto Painemil, recogiendo su testimonio. Algunos de estos informes habrían sido enviados al gobierno chileno quien habría instruido al intendente Eduardo Klein de abandonar, paulatinamente la querella, y así no verse involucrado en un caso tan grave, para su imagen internacional, como es la tortura a un comunero mapuche.
Con esta decisión, el gobierno socialista de Michelle Bachelet pretende lavarse las manos frente a esta violación de los derechos humanos en la cual se basó este evidente montaje político judicial.
Por otro lado, el gobierno deja un precedente muy importante para los nuevos juicios en contra de dirigentes y comuneros mapuche, reduciendo las reivindicaciones de la nación mapuche sólo a un conflicto entre particulares. No obstante sabemos que, aunque el Estado chileno no esté representado a través de los abogados de las intendencias regionales, el Estado continuará defendiendo el empresariado en forma indirecta, a través del ministerio público y de sus otras instituciones.
En tanto, en la audiencia del día de hoy, 4 de junio del 2008, en la que estuvieron presentes, entre otros, don Roberto Troncoso, padre de la Chepa, el longko Pascual Pichún, Mónica Quezada, madre de Matías Katrileo, Angélica Ñancupil, vocera de los presos políticos mapuche de la CAM, continuó la presentación de los testigos de la fiscalía, siendo la mayoría carabineros. Si bien, los testigos se refirieron a muchas cosas (reconocimiento de municiones, reconstitución fotográfica de los hechos, etc.), nuevamente, nada permitió establecer la participación de los imputados en los hechos.
Según carabineros, éstos allanaron en una ocasión la vivienda de Roberto Painemil, encontrando numerosas municiones de armas largas. En tanto que Don Alfredo Painemil, padre de Roberto, nos relató que su vivienda había sido allanada en dos oportunidades. En la primera, no encontraron nada, y en la segunda, un funcionario del OS7, que ahora fue testigo, encontró dichas municiones. Ante la pregunta del abogado Pablo Ortega: “¿Los narcotraficantes utilizan armas largas?” El testigo enrojeció ante la mirada de todos los presentes.
Por otro lado, en la entrevista realizada anoche al abogado Juan Enrique Prieto en el canal regional de Temuco, éste manifestó que una de las armas encontradas en la camioneta, pertenecía a un carabinero, en tanto que la segunda a un miembro de la Fuerza Aérea. Al mismo tiempo, dos de los tres celulares encontrados, pertenecían también a carabineros.
Finalmente, Juan Enrique Prieto, abogado de Roberto Painemil, confirmó lo que hemos venido planteando desde un principio, que su defendido fue utilizado para la creación de un montaje judicial, cuyo objetivo era condenar por muchos años al dirigente de la CAM, Héctor Llaitul Carrillanca, y que en este sentido, pudo haber sido Painemil o cualquier otro, afirmó.
Finalmente, podemos decir que, con su retiro, el gobierno ha reconocido que su plan persecutorio no pudo llegar a concretarse, como quería, debido a los numerosos errores de sus sicarios. Por lo que debió señalar públicamente, el día de hoy:
QUE NO EXISTEN ANTECEDENTES SUFICIENTES PARA CONDENAR A HECTOR LLAITUL CARRILLANCA Y ROBERTO PAINEMIL PARRA.
Desde Temuco warria, Wallmapuche
jueves, 5 de junio de 2008
MARCHA EN SANTIAGO DEJA 46 DETENIDOS
Un total de 46 detenidos y un profesor herido dejaron los incidentes registrados esta mañana y primeras horas de la tarde en la Alameda, tras el acto central convocado por el Colegio de Profesores para rechazar la Ley General de Educación (LGE).
Debido al alboroto del momento el tránsito fue suspendido por algunos minutos en la Alameda, al tiempo que los secundarios se repartieron por las inmediaciones del Instituto Nacional y la casa central de la Universidad de Chile, en calle Arturo Prat, donde continuaron los enfrentamientos contra carros lanzaaguas y personal de fuerzas especiales de Carabineros.
Uno de los incidentes más graves se registró al inicio del Paseo Ahumada, donde un dirigente del gremio de los profesores, identificado como Enrique Rojas, fue detenido y subido a un bus policial. Manifestantes denunciaron que el docente fue agredido y que resultó con una grave lesión en uno de sus ojos.
La autorización de la Intendencia para marchar contemplaba el recorrido desde Plaza Los Héroes hasta Parque Almagro, pero los estudiantes intentaron tomar el Paseo Bulnes y accedieron hasta al Paseo Ahumada.
Las manifestaciones comenzaron esta mañana en distintos puntos de la capital. Algunos estudiantes secundarios se reunieron en Plaza Los Héroes, pero otros, principalmente de colegios del sector oriente, iniciaron su recorrido en Plaza Italia.
miércoles, 4 de junio de 2008
PARO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN 4 DE JUNIO
La movilización fue convocada por los estudiantes secundarios y universitarios, a quienes se sumó el Colegio de Profesores. Estos últimos realizan un paro de actividades de 24 horas para solidarizar con el movimiento.
En Santiago, los manifestantes se dieron cita a las 10 de la mañana en la estación de Metro Los Héroes para luego marchar hacia el Parque Almagro y luego a la Plaza de Armas. Por la tarde, se realizó una asamblea de discusión y programación en la Casa Central de la Universidad de Chile.
Establecimientos movilizados
La semana comenzó con un gran número de colegios y sedes universitarias en situación de paro o toma. Algunos estudiantes fueron desalojados y otros siguen apostados en sus establecimientos. De todos modos, se encuentran unidos para sumar fuerzas en las movilizaciones.
En la zona norte, los planteles de educación superior en conflicto son la Universidad de Tarapacá, Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Universidad de Atacama y Universidad de La Serena.
En la zona centro están la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso y la Universidad de Santiago. Una situación especial se vive en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pues hace un tiempo decidieron reanudar las clases. Sin embargo, el presidente de la Federación de Estudiantes, Mauricio Araneda, sostuvo que se sumarán al llamado del Zonal Quinta. “Participaremos en la marcha porque estamos comprometidos con el conflicto educacional a nivel nacional, sobretodo por el tema de la LGE”.
En el sur, están movilizadas la Universidad Católica del Maule, Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Los Lagos, Universidad de Magallanes, Universidad de Concepción y la sede penquista de la Universidad Técnica Federico Santa María. Alumnos de estas dos últimas instituciones crearon a un títere llamado el “Pequeño Carlitos”, un niño de escasos recursos que sufre por no contar con una buena educación y que viajará hasta el Congreso de Valparaíso para unirse a las protestas.
En el caso de la Universidad Austral, los estudiantes aún no deciden si participarán del paro, según informó el consejero académico, Leandro Paredes. “Estamos concientes de la convocatoria, pero todavía no definimos si nos sumamos porque estamos en toma y sacar una movilización en estas circunstancias es complicado”.
Por otra parte, los establecimientos secundarios más emblemáticos de la capital que se encuentran adheridos a las protestas son el Liceo Carmela Carvajal, Liceo Lastarria, Liceo Manuel Barros Borgoño, Colegio Baquedano, Instituto Nacional, Tajamar, INBA, Liceo de Aplicación, Miguel de Cervantes, Liceo Experimental, Liceo Manuel de Salas, Liceo Darío Salas, Marcela Paz, Confederación Suiza e Insuco.
El petitorio
El movimiento estudiantil ha señalado que las autoridades de Gobierno hacen caso omiso de las demandas contenidas en el petitorio. Este documento contiene una serie de puntos que conforman el eje de los intereses de los alumnos, apoderados y profesores.
Estos se enfocan en el aumento sustancial del Aporte Fiscal Directo a las universidades del Estado; el fin de los mecanismos de financiamiento que impliquen el endeudamiento; el retiro del parlamento de la LGE; el fin al lucro en educación básica, media y universitaria; la triestamentalidad; la TNE y que se garantice constitucionalmente el derecho a la educación para lo cual se propone generar un plebiscito educacional para definir la propuesta de enseñanza publica para el siglo XXI.
A esto se suma un petitorio interno creado al interior de la Casa de Bello, tal como informó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Jaime Zamorano. “Exigimos un aumento de los presupuestos anuales de las unidades académicas como base para garantizar la sustentabilidad permanente del proyecto Bicentenario; además queremos que se detenga la implementación de la reforma de pregrado hasta su rediscusión, tanto de sus contenidos como de sus objetivos, en una comisión biestamental con 50% de participación estudiantil. Así como la revisión de la reforma en las facultades donde ya se implementó”.
Del mismo modo, los voceros de la Universidad Católica del Maule comunicaron, a través del portal oficial de las movilizaciones – ICEI sus motivaciones para unirse a este petitorio. “Nos encontramos movilizados por la actual situación de la educación chilena que amerita un cambio para así mejorar la calidad comenzando por la derogación de la LOCE y el veto a la LGE. Estamos cansados de la política de oídos sordos del Gobierno que no toma en cuenta a quienes realmente deben ser escuchados. La educación es un derecho, no un privilegio”.
martes, 3 de junio de 2008
Acerca de Bernales
José Alejandro Bernales no es el "noble funcionario" que los medios se esmeran en mostrar, ni menos un hombre de principios humanistas cristianos, el fallecido director general hizo carrera en el periodo más oscuro de la dictadura y es a fines de los 70's es asignado a la 29ª Comisaría de Fuerzas Especiales y más tarde a
Cuando finalmente es nombrado Director General, son resaltados en el los "logros" obtenidos en lo que llamarían su misión "pacificadora" de
Conocido por sus intervenciones en política, su posición fascista sobre la comunicación, la sociedad y la democracia, Bernales se caracterizó por la dureza contra los conflictos sociales y conocido son los resultados de su gestión en esa materia.
Durante su gestión son asesinados el obrero forestal Rodrigo Cisterna, acribillado a balazos en las afueras de
Es a lo largo de su mandato que se suceden una serie de violaciones a los derechos humanos de todos quienes son detenidos en las manifestaciones por demandas de justicia social y tienen el infortunio de pasar por las manos de sus Fuerzas "Especiales".
Días de duelo nacional, misas, declaraciones, una verdadera teleserie para los próximos días. No va a faltar el que pida que lo beatifiquen.
Pero José Alejandro Bernales no es más que la muestra de un estado terrorista que conculca derechos, realiza montajes, asesina a trabajadores, estudiantes y mapuche, justificando su accionar en la necesidad de mantener una "paz social", "paz" que permite a los poderosos continuar con la explotación del pueblo y el saqueo de los recursos naturales.
Lo que se vivirá en los día que vienen no será más que un continuo bombardeo de los medios, tendientes a "humanizar" y limpiar la imagen de un agente de la dictadura que ejerció el terrorismo de estado con auspicio del poder civil. Quien le suceda en el cargo continuará con el modelo de represión y golpizas, puesto que es una política de la institución que continúa con la doctrina de seguridad nacional y la idea del enemigo interno.
Con la muerte de Bernales recordamos a todos quienes han sufrido su doctrina a manos de sus funcionarios en cada manifestación, a quienes han sido golpeados, abusados, gaseados, violados en sus más íntimos derechos y podemos decir que: "lo que aquí se hace, aquí se paga"
Persecusión a Estudiantes del Liceo Darío E. Salas por Adherir al Movimiento Estudiantil y Contra la L.G.E.
Lunes 2 de junio de 2008
COMUNICADO PUBLICO
Actualmente diversas agrupaciones de los Movimientos Secundario y Universitario, se han coordinado para alzar sus demandas y llevar a cabo acciones para alcanzarlas. Si bien cada agrupación tiene exigencias específicas que responden a los intereses de cada una, todas están en contra de la L.G.E. (Ley General de Educación) y han llamado a movilizaciones en contra de su promulgación.
La L.G.E. es más de lo mismo, una 'LOCE, Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza', que continúa reproduciendo el modelo de mercado que rechazamos los y las estudiantes de la Enseñanza Media y Superior porque no entrega educación de calidad, continúa el legado de la dictadura, y en vez de un bien y un derecho, nos entrega una mercancía en la que se 'abaratan costos' y que, como siempre, discrimina a las y los más pobres.
A mediados de Mayo de este año, diversas agrupaciones de estudiantes llamaron a tomarse Liceos, Colegios, Institutos y Universidades. El día lunes 19 de Mayo, la Asamblea Metropolitana de Estudiantes Secundari@s, se sumó a esta convocatoria y determinó llamar a Toma, a Liceos y colegios de la Región Metropolitana. Los y las estudiantes del liceo Darío E. Salas, decidimos en Asamblea Abierta hacer una votación en la cual participaron casi la totalidad de los y las estudiantes, y de ésta votación directa, surgió la resolución de adherir a dicha convocatoria. Desde ese momento, cuatro veces hemos ido a Toma y cuatro veces hemos sido desalojados en la madrugada por Carabineros de Chile.
Aunque estábamos agotados –para eso es que nos desalojan cada día los organismos policiales del Estado- el día jueves 29 de Mayo un grupo de alumnos y alumnas fuimos a Toma por cuarta vez, porque creemos en lo que demandamos. A las 7.30 horas de la mañana de ese mismo día fuimos violentamente desalojados por Carabineros de la 2ª Comisaría de Santiago, ubicada en la calle Toesca a media cuadra de Avenida España (Santiago Centro).
Fue un desalojo violento: Carabineros entró al establecimiento y se llevó a siete detenidos, cinco hombres y dos mujeres. Dos de esos detenidos –varones- fueron golpeados y todos fuimos llevados a punta de forcejeos e insultos hasta el vehículo de la segunda comisaría, donde se nos agredió verbalmente por un buen rato, hasta que el Subteniente Juan Díaz, el Subteniente Marcos Pérez y el Comisario Mayor Cristian Mardones, se enteraron por diversos llamados telefónicos a su Comisaría, de que había abogados de Derechos Humanos apoyándonos. Entre ellos la abogada María Rivera quien estuvo toda la mañana, hasta que salió la última detenida, registrando la situación. También tuvimos el apoyo de la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, y de todas nuestras apoderadas que fueron a buscarnos y se vieron obligadas a firmar una hoja donde decía que no presentábamos quejas contra el trato de Carabineros. La situación fue que: o la firmaban o no nos dejaban salir. Por su puesto, las apoderadas decidieron firmar. Pero nosotros, sí tenemos quejas contra las agresiones, la violencia y el maltrato que recibimos de parte de carabineros -varones y mujeres-. Y no sólo eso, tal vez, lo más grave es que esta agresiva detención sucedió frente al director del Liceo Darío E. Salas, señor Julio García Provoste, y también frente a varios inspectores y profesores. Ellos presenciaron la violencia con que fuimos tratados, sin llevar a cabo ninguna acción contra este actuar de Carabineros de Chile. Es más, ellos y en especial el director, según la versión de los mismos carabineros, fueron quienes autorizaron este desalojo en los términos que sucedió.
Ese mismo día jueves 29 el director llamó a una Asamblea Abierta a alumnos, alumnas y profesores, supuestamente 'para reflexionar' sobre lo sucedido, sin embargo, lo que hizo en realidad, fue esperar a que todos entraran al recinto, para ordenar cerrar las puertas del establecimiento, y mandar a los profesores llevar a cabo clases 'normales', lo que los docentes aceptaron hacer. Las profesoras representantes del Liceo que fueron a la 2ª Comisaría, además de entregar colaciones a los y las detenidas, informaron que el día viernes siguiente (al otro día) se llevaría a cabo una Asamblea Abierta con profesores, profesoras y alumnos, sin embargo, esta promesa no se cumplió. En su lugar, el Director del Liceo distribuyó entre profesores y profesoras jefes, un oficio en el cual intenta describir lo sucedido el día jueves 29 de mayo, se quita toda culpabilidad en las detenciones y responsabiliza a una de las voceras de la Toma, la que también estaba entre las detenidas, por la violencia ejercida contra nosotros.
Queremos denunciar que el director del Liceo, señor Julio García Provoste, no ha conversado, directamente, con las y los alumnos sobre los hechos acaecidos, sino que delegó en los profesores y profesoras, la tarea de armar una llamada 'mesa de diálogo' entre un grupo de alumnos que estaría contra la Toma –10 alumnos- y 15 voceros elegidos por todos los otros cientos que estamos a favor. Es claro que el accionar de las autoridades del Liceo Darío E. Salas, como del Municipio de Santiago, no se condice en lo más mínimo con la protección y defensa de los alumnos y alumnas que están a su cargo, pero por sobre todo nos parece una vergüenza responsabilizar a una alumna por la violencia y las detenciones, y entregar un oficio supuestamente 'para la reflexión' con el nombre de esa alumna, sindicándola como la gran culpable de todo lo sucedido… LA COBARDÍA ADULTA A VECES LLEGA A HECHOS INSOSPECHADOS: MAL EJEMPLO NOS DAN QUIENES 'NOS EDUCAN'.
Sabemos también que todo esto, responde a una seguidilla de acciones que se han llevado a cabo durante los últimos meses en el Liceo, en las cuales se ha perseguido e intentado imputar hechos violentos, sin ninguna prueba, a varias alumnas y alumnos que han sido parte de la organización a favor de las demandas del Movimiento Estudiantil. Y creemos que todo esto y lo que suceda en los días que vienen, responde a una política de persecución del Gobierno de Chile contra el Movimiento Secundario y Universitario.
Comunicaciones Toma Liceo Darío E Salas.
Lunes 2 de Junio de 2008
CONTINUA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL
Lentamente la crítica a la nueva reforma de la educación (LGE) se ha ido expandiendo por los diferentes establecimientos educacionales desde variadas perspectivas (que van desde el clasico reformismo hasta las posiciones comunistas anarquicas) al punto de transformarse en acciones concreta con el objetivo de impedir su aprobación. Excluidos de los lugares instituidos para tomar las desiciones, estudiantes secundarios así como universitarios han retomado los métodos que como futuro Bloque de dominados y explotados convierten la organización en fuerza opositora a las lógicas mercantiles que pretenden regir la totalidad de nuestras vidas.
Es así como esta mañana amanecieron tomados diversos liceos: Liceo Insuco, Liceo amunategui, Manuel de Salas, Liceo 7, Confederación suiza, Instituto Alberto Hurtado, Liceo Nacional de Maipú, Victorino Lastarria, Internado Barros Arana, Liceo Pedro Prado e Instituto Nacional. A su vez fueron desalojados el Liceo Carmela Carvajal que estaba en toma desde el martes, el liceo Tajamar y el liceo Insuco donde los pacos detuvieron a 160 estudiantes. Además debemos sumar la toma de 8 establecimientos en la región de los ríos: el Liceo Armando Robles Rivera, de Niñas, Liceo Industrial, el Liceo Técnico, el Instituto Italia, el Insat, el Liceo Benjamín Vicuña Mackena, el Colegio Gracia y Paz.
La fuerza de los estudiantes parece no disminuir ante constantes desalojos y amedrentamientos de las autoridades de dichos establecimientos y la policía, razón por la cual es mas necesario que nunca tornar la solidaridad en las calles y con los mismos estudiantes para ejercer la fuerza suficiente que les doblegue la mano a los administradores de la educación hecha mercancía. En relación a esto se han sumado en apoyo mediante tomas la USACH, la UTEM y la Universidad de Chile con la ocupacion de la Casa Central , el campus Juan Gómez Millas y la “”Torre 15” de la misma universidad donde operan las funciones administrativas. Esto sin contar paros, movilizaciones y tomas en otras regiones de las cuales lamentablemente no tenemos aun información, pero esperamos la hagan llegar a nuestro mail para poder difundirla.
Además se suma la adhesión del colegio de profesores programando un paro para este miércoles 4 de Junio donde se hace necesario expresar en la calle (como el pasado 28 de mayo) y en todos los lugares posibles la voluntad de los estudiantes en las decisiones de una educación que si bien esta inserta en una sociedad capitalista, entrometerse en las desiciones de quienes han elegido de antemano la dirección de la sociedad representa una pequeña victoria que puede traducirse en conciencia de poseer la capacidad de no solo ser espectadores del capital, sino que transformadores del mismo.
FUENTE HOMMODOLARS
domingo, 1 de junio de 2008
COLEGIO DE PROFESORES SE SUMA A PARO NACIONAL DE 4 DE JUNIO
El Colegio de Profesores de Chile A.G., reunido en Asamblea Nacional Extraordinaria el día viernes 30 de mayo, ha reafirmado lo que planteara en enero, respecto a rechazar el proyecto de Ley General de Educación que actualmente se encuentra en trámite en
Por esta razón, y considerando de la gravedad de la crisis, la nula voluntad del gobierno de quitarle la urgencia al mencionado proyecto, la oposición que ha despertado
Impulsaremos, junto a otras organizaciones que confluyen en ANDE, una campaña de recolección de firmas de rechazo a
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
sábado, 31 de mayo de 2008
CATASTRO ESTADO DE LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL
Universidades en Movilizaciones
Universidad de Tarapacá: En Toma
Universidad de Arturo Prat: En Paro
Universidad de Antofagasta: En Toma
Universidad Católica del Norte: En Paro
Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo: En Paro
Universidad de Atacama: En Toma
Universidad de La Serena: En Toma .
Universidad de Valparaiso Sede Valparaiso: Algunas facultades En Paro.
Universidad de Valparaiso Campus Santiago: En Toma
Universidad de Playa Ancha: Algunas Facultades en paro, algunas facultades en Toma
Universidad de Santiago: En Paro
UTEM: En paro, Un Estudiante en huelga de hambre
Universidad del Bío-Bío: Algunas carreras en Toma, otras en Paro (Facultad de Ingeniería)
Universidad de la Frontera: Algunas Carreras en Paro
Universidad de los Lagos: En toma (indefinida) desde el día lunes 19 de mayo (actualizado)
Universidad de Magallanes: Iniciando Movilizaciones
Pontificia Universidad Católica de Chile: Varias Facultades y Carreras En Paro
Universidad Católica del Maule: En Toma
Universidad de Concepción: Facultades En Paro, Tomado el plato (26/05)
Universidad Católica de la Santísima Concepción: Toma en Campus San Andrés. Desalojado con más de un centenar de estudiantes detenidos (26/05)
Universidad Católica de Temuco: Varias facultades y carreras En Paro
Universidad Austral: En Toma
UMCE (ex Pedagógico): los 2 campus de la UMCE están movilizándose y en casi su totalidad con sus carreras en Paro ( de todo tipo; infefinido, evaluativo, con evaluaciones, etc. Las que no, están en proceso de asambleas resolutivas frente a la situación. (actualizada)
Catastro Colegios Movilizados
Liceo 7 de niñas, en toma, esperando el desalojo...(actualizado 29 de mayo)
Liceo Carmela Carvajal EN TOMA hasta hoy en la mañana, cuando fue desalojado pacíficamente.(actualizado)
Liceo Lastarria en PARO
Borgoño en PARO
Colegio Baquedano en PARO
Instituto Nacional en PARO
Tajamar en PARO
INBA en PARO
Aplicación DESALOJADO (por octava vez)
5 liceos de puente alto en TOMA
6 liceos de Maipú en TOMA
4 liceos de La Florida en TOMA
4 liceos de Iquique en PARO
Liceo Gabriel Gonzalez Videla, Ñuñoa. Estuvo en Toma un día, pero se desalojo. A partir del Lunes 26 ha estado en Paro. (actualizado)
Colegio Jose Luis Lagrange (La Cisterna): en Paro (actualizado)
Complejo Educacional la Reina: en TOMA
Francisco Frias Valenzuela: en PARO
Miguel de Cervantes: en PARO
Liceo Experimental Artístico: en TOMA
Manuel de Salas: en TOMA
INSUCO 1: Desalojado.. en PARO
Darío Salas: Desalojado.. en PARO
Marcela Paz: Desalojado.. en PARO
Alicante del Sol: Desalojado.. en PARO
Confederación Suiza: Desalojado.. en PARO
Liceo 4: Desalojado.. en PARO
Liceo 7 Santiago: En Paro
INSUCO 2: en Paro
COPIAPO: Liceo Catolico Atacama en paro, y otros más de la Región de Atacama.(actualizado)
Universidad de Chile movilizada
CASA CENTRAL: EN TOMA
FACULTAD DE ARTES: EN TOMA
FACULTAD DE CIENCIAS: EN TOMA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES: EN TOMA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES: EN TOMA
INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN: EN TOMA
FACULTAD DE AGRONOMIA: EN PARO
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES: EN PARO
PROGRAMA ACADÉMICO DE BACHILLERATO: EN PARO
INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS: EN PARO
DISEÑO: EN PARO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACEÚTICAS: EN PARO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (Geografía, Diseño y Arquitectura): EN PARO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA: EN PARO (actualizado)
jueves, 29 de mayo de 2008
MÁS DE 600 DETENIDOS EN MOVILIZACIÓN NACIONAL DEL 28 DE MAYO
El vocero de la Aseus, Víctor Novoa, le respondió afirmando que "es falso que esa ley sea lo que queremos. No pedimos computadores, ni PSU gratis ni becas; queremos educación gratuita, tal como la que tuvieron la ministra, la Presidenta, o los señores Lagos e Insulza".
En tanto, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo que el Gobierno no entiende el motivo de estas movilizaciones. Frente al llamado de parlamentarios oficialistas para que el Ejecutivo dé una señal clara en cuanto a las indicaciones al proyecto de ley, aseveró que lo que interesa es que la iniciativa "sea aprobada en los términos que fue acordada", y agregó que si hay observaciones que no desvirtúan el acuerdo, éstas "deben ser consideradas por el Parlamento".
La Aseus adelantó que prepara una movilización para la próxima semana.
Hasta las 18:30 horas Carabineros registraba 633 detenidos a nivel nacional. Sólo en Santiago había 337 apresados, mientras que en Antofagasta, Viña del Mar, Concepción, Temuco y Valdivia hubo 296 arrestados por desórdenes.
Así como en las manifestaciones del 1 de mayo y del 29 de marzo (Día del Joven Combatiente), Carabineros realizó detenciones "express", y al primer incidente se iniciaron los arrestos, como se había anunciado tras el cónclave de jefes de comisarías del país, en abril pasado.
TOMA EN VALPARAÍSO Y DESALOJOS EN ANTOFAGASTA
Uno de los hechos más graves en la jornada de movilización nacional estudiantil contra la Ley General de Educación (LGE), se registró en Valparaíso donde un grupo de universitarios ingresó a la Secretaria Regional Ministerial de Educación.
El intendente regional, Iván de la Maza, anunció querellas contra los 14 detenidos, a los que calificó como "irresponsables violentistas", por el ataque a tres funcionarios, según denunció.
"Hay una agresión concreta de irresponsables y violentistas a gente que allí trabaja. Fueron agredidos tres funcionarios. ¿Por quién?: por 8 muchachos de la Upla, por uno de la Católica (...) Hay constancia absoluta: agresión física, (...) van a ser absolutamente querellados", indicó la autoridad.
La querella por agresiones van dirigidas a los 8 alumnos de la mencionada Upla (Universidad de Playa Ancha), a 2 de la privada Universidad Arcis, uno de la Universidad Católica de Valparaíso, uno de un liceo de gastronomía y dos apoderados.
En Antofagasta, en tanto, Carabineros detuvo a 227 alumnos que mantenían tomados 3 colegios: el Instituto Superior de Comercio, el Liceo "Mario Bahamondes" y el Liceo Técnico.
Citado por radio Cooperativa, el Prefecto de Carabineros local, comandante César Vargas, indicó que los secundarios "fueron conducidos a la Tercera Comisaría de Antofagasta. Los menores fueron entregados a sus padres y los mayores fueron citados por la Fiscalía correspondiente"
Mientras los escolares amenazan con nuevas acciones, se informó que en algunos de los establecimientos ocupados se produjeron daños y robos de especies, lo que también será denunciado a la Justicia.
miércoles, 28 de mayo de 2008
UNIVERSIDAD AUSTRAL EN TOMA
Junto con saludarles afectuosamente, se les invita a la lectura de la Declaración Pública Nº1 de los Estudiantes en Toma de la Universidad Austral de Chile (particularmente del Campus Isla Teja y Escuela de Artes Visuales, junto con la compañia de estudiantes del Campus Miraflores).
Ésta se realizará este Miércoles 28 de mayo, a las 19:00 hrs., en la Plaza de la República de Valdivia. Previo a esta lectura, se llevará a cabo una Marcha Fúnebre desde la entrada de la Alameda del Campus Isla Teja (18:30 hrs.). Los estudiantes organizados y movilizados acompañarán, con tristeza, a la difunta Educación Pública.
Esperando que nuestra invitación sea bien recibida por vuestros medios de comunicación, se despiden atentamente,
ESTUDIANTES EN TOMA
Campus Isla Teja
Escuela de Artes Visuales
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL EN CHILLÁN
ESTUDIANTE EN HUELGA DE HAMBRE
compañeros,
El dia 19 de Mayo el alumno de la UTEM Wladimir Carrillo inició una huelga de hambre contra la educación de mercado y por la recuperación de la educación pública y de calidad.
"Las reivindicaciones por las que estamos luchando buscan una estabilidad y un renacimiento de la educación publica en la universidad tecnológica metropolitana del estado de Chile. Pero también a un llamado a no desconocer las razones de esta crisis, la LOCE y la LGE son las ejecutoras de una educación de libre mercado y causantes del auto financiamiento en las universidades públicas, que dejan pie al lucro indiscriminado dentro de entidades estatales y privadas.
"SOLO TRIUNFA EN LA VIDA AQUEL QUE VENCE LA TENTACIÓN DE RENUNCIAR Y AQUEL QUE CREE Y DEFIENDE SUS CONVICCIONES HASTA MORIR"
Atentamente y lleno de esperanza en lo que viene, Wladimir Carrillo.
más info:
http://utemaccion.blogspot.com/
Es urgente difundir esta información
¡TODOS A LA CALLE CABR@S!
A DEMOSTRAR QUE ESTAMOS UNIDOS CONTRA ESTA LEY HECHA ENTRE LOS MISMO DE SIEMPRE, LOS QUE DEFIENDEN LOS INTERESES DE LOS MÁS RICOS DE ESTE PAÍS
MOVILIZACIÒN NACIONAL EN RECHAZO A LA LEY GENRAL DE EDUCACIÒN


Una jornada de protesta de estudiantes secundarios y universitarios contra la Ley General de Educación se vive desde esta mañana en diversos puntos de la capital.
Las movilizaciones de los estudiantes incluían la realización de una marcha por la Alameda que no estaba autorizada por la Intendencia Metropolitana, y que tenía por objetivo llegar hasta el ministerio de Educación.
Más de mil alumnos se reunieron en Cumming con la Alameda, y cuando intentaron tomarse las pistas de la principal arteria de Santiago pasadas las 10:30 horas, Carabineros intervino con los carros lanzaaguas y con gases lacrimógenos.
Las Fuerzas Especiales de Carabineros se enfrentaron con los estudiantes, quienes en varias oportunidades han intentado reagruparse.
Hasta ahora hay cerca de 100 detenidos por las manifestaciones.
Por otro lado, los jóvenes además mantienen tomados diversos liceos de Santiago, entre ellos el que obtuvo uno de los mejores puntajes en la prueba SIMCE, el Carmela Carvajal, de la comuna de Providencia.
Además, según informó Radio Cooperativa, permanecen en toma la Casa Central de la Universidad de Chile, el campus Oriente de la Universidad Católica y cerca de ocho carreras del campus San Joaquín de la PUC están en paro.
Ministra dispuesta al diálogo
La ministra de Educación, Mónica Jiménez, manifestó estar dispuesta al diálogo con los estudiantes y dijo no entender el porqué los jóvenes están en contra de la Ley General de Educación (LGE).
"Deberían estar a favor de la LGE no en contra de la LGE. Ellos estuvieron en contra de la LOCE. Y la ley esta (LGE) satisface mucho las aspiraciones de ellos. Así que yo lo que espero es colaboración, cooperación, apoyo, pero no confrontación y rebeldía contra una ley que nació de lo que ellos querían", manifestó la secretaria de Estado.
Al ser consultada si está dispuesta a dialogar con los estudiantes dijo estar "siempre abierta al diálogo, les hemos mandado todo tipo de mensajes que estamos abiertos al diálogo, a conversar".
martes, 27 de mayo de 2008
MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL EN RANCAGUA
Aparentemente no les importa ni la lluvia ni el frío que ha acompañado este nuevo frente de mal tiempo. Los estudiantes secundarios de la región se tomaron en serio el llamado “segundo tiempo de la revolución pingüina”, pues han encabezado tomas en cadena de ocho establecimientos educacionales, tanto municipales como particulares subvencionados. Dicen que la idea es presionar al Gobierno para que haga modificaciones al proyecto de la Ley General de Educación (LEGE), que reemplazará a la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), pues a juicio de los liceanos, la votación en el Congreso es “simplemente un acuerdo que firmó la Concertación con la Alianza”, según explica el vocero, Mauricio Larrondo.
RANCAGUA EN TOMA
Las “tomas” u “ocupaciones” comenzaron la fría tarde del domingo, con la toma de cuatro liceos, a los que ayer se sumaron otros tres, ya que la toma del Liceo Enna Bellemans (particular subvencionado) culminó a pocas horas de su inicio, luego que el sostenedor autorizara el desalojo que llevó a cabo Carabineros, quienes detuvieron a 160 alumnos quienes quedaron citados a la Fiscalía Local. A los liceos en toma se sumó el paro del Liceo Técnico A4, quienes analizan sumarse a las ocupaciones.
Los liceos actualmente en toma son: Diego Portales,Ernesto Pinto Lagarrigue, José Victorino Lastarria, Óscar Castro, María Luisa Bombal, Industrial Pedro Aguirre Cerda, y el Neandro Shillin de San Fernando.
UNIVERSIDAD DEL MAR EN TOMA
Así es como una Asamblea que se coordinó para hablar de temas acerca de la educación en general, como tarifa rebajada en colectivos para los estudiantes de la jornada nocturna, se acotó a la serie de problemáticas existentes al interior de la universidad. Salieron a la itinerancia, entonces, entre salas de clases que se hacen pocas, falta de insumos como algodón en carreras de la salud, carencia de equipamiento tecnológico en el área de comunicaciones, postergación de asignaturas por inexistencia de profesionales que las impartan, cambios de horarios y mallas sin previo aviso y, sobre todo, por académicos que no irían a clases por estar impagos.
"Todo parte con la inquietud de muchos alumnos de la Universidad del Mar Arica que no estamos teniendo una educación digna, una sede digna. Somos universitarios y no tenemos universidad", expresa categórico Leopoldo "Polo" Vallejos (20), estudiante de 2º año de Derecho, quien fuera parte de la Revolución Pingüina de 2006 como vocero del movimiento mientras era parte del Centro de Alumnos del North American College.
ESTADO DE LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL,

Los secundarios ya anunciaron movilizaciones para el miércoles 28 de mayo y los universitarios se unirán a la marcha convocada por el CONFECH, la cual se realizará ese mismo día, según anunció el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Gonzalo Ramírez. “Nosotros estaremos presente en el evento porque necesitamos que las autoridades escuchen nuestras peticiones”, afirmó.
Crisis en las universidades
En la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) la situación es delicada. Junto con la toma que mantienen las carreras de Trabajo Social y Criminalística, hoy se cumple una semana desde que el alumno Vladimir Carrillo inició una huelga de hambre para llamar la atención de las autoridades, situación que lo mantiene débil de salud. “Él está sufriendo algunas descompensaciones y aún no tenemos respuestas por parte del Gobierno”, señaló el dirigente, Exequiel Cabrera.
Vladimir Carrillo habló en exclusiva con Universia y se refirió al difícil momento que vive. "Estoy empeorando cada día más. Por ahora, solamente bebo agua y el doctor dijo que mi cuadro se está tornando crítico, pero si es necesario voy a seguir hasta que se escuchen nuestras demandas", recalcó.
Por otra parte, el resto de las carreras de la UTEM sólo están en paro, con el objeto de facilitar la celebración de un pleno ampliado triestamental donde se dan cita académicos, funcionarios y estudiantes para barajar los nombres de quienes aspiran a ocupar el cargo de rector. “Se manejan distintas opciones, pero va a primar la antigüedad y el currículum de los candidatos, así como el apoyo de la comunidad universitaria”, expresó el vocero interino, Hugo Berríos.
En la USACH se mantendrán en paro hasta el jueves 29, día en que los alumnos decidirán si continúan o radicalizan sus movilizaciones. “Nuestras medidas apuntan al fin de la LGE y el lucro en la educación, la gratuidad de la Tarjeta Nacional Estudiantil, el rol del Estado en la subvención de las universidades estatales y la disminución en la tarifa del pasaje escolar. Además, tenemos un petitorio interno que abarca los temas de arancel, matrícula, estampilla de solicitudes y endeudamiento de la institución”, puntualizó Gonzalo Ramírez.
Otro caso emblemático de esta crisis se refleja en la toma de la Casa de Bello, la que se inició el día 20 de mayo y cuyo carácter es indefinido. “Esta medida es en rechazo al autofinanciamiento y la LGE hasta que las autoridades se pronuncien. Es típico que nos llaman para acercar las partes, pero sólo quieren que bajemos el movimiento”, dijo la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Ursula Schüler.
Finalmente, la vocera señaló que realizarán nuevas acciones para reivindicar sus demandas estudiantiles. “Hoy nos reuniremos en el pleno de la FECH para analizar el futuro de la toma y los próximos pasos a seguir”, declaró.
MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL EN RANCAGUA
Asamblea de hoy lunes 26 de mayo, 2008, en Rancagua:
En el Liceo María Luisa, con 14 liceos y colegios, más de 40 secundarios, además de 2 profesores, un abogado y ex - secundarios.
En pleno temporal de lluvia y bajos grados de temperatura en la ciudad, los secundarios continúan resistiendo.
Luego de varias semanas de organización y movilizaciones callejeras, esta es la realidad de los liceos y colegios de Rancagua que han mantenido movilizada a la ciudad entera. Más de 8000 estudiantes que han paralizado sus clases.
Liceo Industral B -5
En re-toma, aunque se ha debilitado la cantidad de participantes.
Hoy hubo asamblea con unos 300 estudiantes.
Nadie se hizo cargo de la petición de desalojo ocurrida la semana pasada.
Liceo Industrial A- 6
En toma desde hoy lunes 26 en la mañana, además con la decisión de la
asamblea realizada.
Por la noche esparan contar con unos 150 participantes.
Liceo Comercial Diego Portales
En toma desde el domingo en la noche.
Han tenido problemas con la alimentación, negada por la JUNAEB.
Liceo Técnico José Victorino Lastarria
En toma desde el domingo 25 en la noche, aunque no todos los estudiantes apoyan.
Hoy lunes hubo asamblea durante la mañana.
También presentan problemas con la alimentación.
Liceo Óscar Castro Zúñiga
En toma desde el domingo 25 en la noche, por decisión de asamblea
de presidentes y delegados relizada el viernes anterior.
Mañana martes 27 se realizará plebiscito nuevamente para decidir si
continuarán con la toma.
Colegio Santa Teresa
Hoy lunes 26 se realizó asamblea.
Mañana se definirá qué movilización asumirán.
Liceo Comercial Jorge Alessandri
En toma desde el viernes 23 en la noche.
Se realizan asambleas permanentes.
Al medio día de hoy lunes hubo intento de desalojo.
Liceo María Luisa Bombal
En toma desde el domingo 25 en la noche.
La Técnica
Hoy lunes 26 en paro.
Mañana continuarán en clases normales,
pero se realizará asamblea con miembros de la asamblea regional.
Colegio Las Américas
Hoy lunes 25 en paro.
Se encuentran en etapa de información.
Liceo de Machalí
Mañana martes 26 tendrán asamblea para decidir si se suman a la movilizaciòn.
Colegio Niño Jesús de Praga
Directora ha neutralizado las movilizaciones al interior del colegio,
pero los alumnos siguen apoyando las movilización en general.
Liceo Helena Beleman
Ayer domingo 25 fue tomado. Hoy lunes hubo desalojo con 175 detenidos.
Al desalojo llegaron 3 micros de carabineros, 200 de estos, más el zorrillo.
Mañana martes estarán en paro.
Colegio María Goreti
Se encuentran en periodo de información y organizándose para decidir
si realizan paro.
PARA EL DÍA MIERCOLES 28 DE MAYO, HACIENDO ECO DEL LLAMADO A PARO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN MANIFESTANDOSE CONTRA LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LOS ESTUDIANTES DE RANCAGUA ESTÁN CONVOCADOS A LAS 9:30 HRS EN LA PLAZA LOS HÉROES.